EL TURISMO DEPORTIVO ESTÁ TRANSFORMANDO LA FORMA EN LA QUE LAS PERSONAS VIAJAN

TURISMO, TURISMO DEPORTIVO, EXPEDIA, EXPEDIA GROUP

11 de abril del 2025 | por Top Management

· El 44% de los aficionados al deporte viajan internacionalmente para eventos, cifra que aumenta al 56% entre jóvenes de 16 a 34 años.
· 3 de cada 5 aficionados se hospedan fuera de las ciudades sede, multiplicando los beneficios económicos.
· El gasto promedio en un viaje deportivo supera los $1,500 USD[1] por persona.

 

 Una investigación más reciente de Expedia Group revela que el turismo deportivo está transformando la forma en que las personas viajan y está creando enormes oportunidades para la industria turística.

Las cifras cuentan una historia convincente: el turismo deportivo representa actualmente el 10% del gasto turístico global[2] y se proyecta que alcanzará los $1.3 billones de dólares para 2032.[3] Con la Copa Mundial de la FIFA 2026 y los próximos Juegos Olímpicos en Italia y Los Ángeles, el impulso sigue creciendo.

Los datos de Expedia Group sugieren que los viajes deportivos son más que solo el evento; también representan una oportunidad para fortalecer lazos personales, lo que tiene un impacto positivo en la salud mental. Esto podría explicar por qué la mayoría de los encuestados asistieron a su último viaje deportivo con amigos (35%), parejas (34%) o familiares (33%).

Los resultados de la encuesta sirven como una guía para los proveedores de viajes que buscan capitalizar este valioso mercado. La investigación fue realizada por Censuswide con una muestra de 2,000 personas que viajaron para un evento deportivo en los últimos 12 meses en Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, México, Estados Unidos y Reino Unido.

El ascenso de los deportes femeninos

Si bien el fútbol domina en la mayoría de los países encuestados, el verdadero crecimiento está en los deportes femeninos. Aunque el 71% de los encuestados viajó para eventos masculinos, las generaciones jóvenes están cambiando esta tendencia. De hecho, el 24% de los viajeros de 16 a 34 años asistieron a eventos deportivos mixtos (frente al 20% del promedio general) y el 12% asistieron a eventos exclusivamente femeninos (frente al 9% del promedio general).

Ya sea la Eurocopa Femenina, la Copa del Mundo de Rugby o la Copa Solheim, los proveedores de viajes tienen muchas oportunidades para aprovechar este mercado emergente a través de soluciones dirigidas a eventos deportivos femeninos.

Los aficionados están dispuestos a viajar lejos

Los aficionados al deporte no solo cruzan la ciudad, sino también fronteras. Los datos muestran que el 44% viajó internacionalmente para su último evento deportivo, cifra que asciende al 56% entre los viajeros de 16 a 34 años. Los encuestados de varios países tienen una mayor probabilidad de viajar internacionalmente, incluyendo Canadá (62%), Alemania (58%) y Francia (57%). Esta tendencia destaca la creciente oportunidad para los proveedores de viajes de acceder a mercados internacionales y atraer a consumidores jóvenes.

El impacto de los viajes deportivos también se extiende más allá de la ciudad sede. 3 de cada 5 viajeros con viajes de más de un día se hospedaron fuera del lugar del evento en algún momento de su viaje. De estos, casi uno de cada tres eligió un destino cercano más conocido, el 20% optó por un destino a más de una hora del evento y otro 20% eligió un destino menos conocido pero cercano.

Además, los viajeros visitaron otras ciudades además de donde se hospedaron: el 81% de los que reservaron alojamiento visitaron otros destinos, con un 45% explorando áreas cercanas, un 30% viajando dentro del mismo país y un 21% aventurándose al extranjero.

El turismo deportivo impulsa las economías locales

Los turistas deportivos no solo llenan estadios, también generan ingresos en los comercios locales. Cuando se les preguntó sobre su último viaje, los encuestados reportaron un gasto promedio de más de $1,500 USD[4] en diversos aspectos del viaje.

En promedio, los asistentes gastaron más de $300 USD[5] en boletos para el evento, con costos aéreos de más de $420 USD por persona para quienes volaron. El hospedaje también representa un impacto económico importante, con un gasto promedio de $480 USD en alojamiento para quienes se quedaron a dormir. Más allá del evento, los viajeros asignaron más de $370 USD para actividades adicionales como restaurantes y compras, impulsando aún más la economía local.

De cara al futuro, los encuestados que planean asistir a eventos deportivos en los próximos 12 meses anticipan gastar en promedio más de $1,200 USD y ya comenzaron a destinar presupuesto para su próximo viaje.

Los resultados demuestran la oportunidad inmediata para que las marcas de viajes se conecten con este valioso segmento de turistas. Al aprovechar conocimientos basados en datos y estrategias de marketing personalizadas, los socios pueden satisfacer eficazmente las necesidades de los turistas deportivos, impulsando reservas de hoteles, vuelos y más. Este enfoque no solo beneficia a las marcas de viajes, sino que también contribuye al crecimiento de las economías locales que albergan eventos deportivos.

 Ingresos maximizados en momentos de alta demanda

Estos eventos culturales crean oportunidades y desafíos únicos. Es fundamental contar con estrategias de precios inteligentes para evitar problemas como bajas ocupaciones y altas tasas de cancelación en periodos de alta demanda.

«Estos hallazgos demuestran claramente que el turismo deportivo evolucionó más allá de solo asistir a los juegos; ahora es un catalizador para experiencias de viaje más amplias y un impacto económico significativo», dijo Greg Schulze, Director Comercial de Expedia Group. «Los aficionados están creando itinerarios de viaje enriquecidos alrededor de eventos deportivos, explorando múltiples destinos, priorizando experiencias con seres queridos y dedicando tiempo a actividades fuera del estadio».

«Para ayudar a nuestros socios a capitalizar esta oportunidad de $1.3 billones de dólares, nuestro estudio presenta soluciones estratégicas que les permiten optimizar precios, aumentar visibilidad en periodos de alta demanda y dirigirse de manera efectiva a estos entusiastas turistas deportivos de alto gasto», añade Schulze. «Estas soluciones incluyen el uso de análisis de datos para una estrategia de precios dinámicos, la creación de publicidad segmentada y el desarrollo de ofertas de viaje integrales que atiendan los diversos intereses de los aficionados al deporte.»

Lee el estudio de Expedia Group sobre turismo deportivo: Sports tourism study: How to win big with sports tourism here.

 [1] El promedio ($) excluye las respuestas abiertas, «no estoy seguro» y «no recuerdo». Todas las cifras se muestran en USD.

[2] Turismo de la ONU: Sports Tourism

[3] Skift: The Rise of Live Tourism: How Shared Experiences Shape Our Future

[4] El promedio ($) excluye las respuestas abiertas, «no estoy seguro» y «no recuerdo». Todas las cifras se muestran en USD.

[5] El promedio ($) excluye las respuestas abiertas, «no estoy seguro» y «no recuerdo». Todas las cifras se muestran en USD.

Imagen de freepik

Etiquetas: , , , , , , , , , ,




Comments are closed.