¿QUÉ DEBES DE CONSIDERAR ANTES DE CONTRATAR UN SEGURO PARA EMPRESAS?

25 de abril del 2025 | por Top Management
Toda empresa, sin importar su tamaño, está expuesta a riesgos que pueden afectar su operación, su patrimonio o su personal.
Desde accidentes laborales hasta robos o desastres naturales, estos eventos pueden generar pérdidas económicas importantes.
Por ello, es fundamental evaluar las opciones de seguros para empresas y conocer los productos disponibles en el mercado antes de tomar una decisión.
Qué son los seguros para empresas
Son instrumentos contractuales diseñados para proteger los activos de una empresa frente a riesgos específicos.
A diferencia de los seguros personales, estos productos se adaptan a la actividad comercial, industrial o de servicios del asegurado. La empresa paga una prima a cambio de que la aseguradora asuma ciertas responsabilidades en caso de siniestro, según las condiciones del contrato.
Este tipo de seguros puede incluir coberturas para bienes muebles e inmuebles, responsabilidad civil, interrupción de negocio, daños a terceros, transporte de mercancías, entre otros.
Cuáles son los seguros para empresas y en qué consisten
Existen diversos tipos de seguros que las empresas pueden contratar, de acuerdo con sus necesidades:
- Seguro de bienes o patrimonial: cubre daños materiales a edificios, maquinaria, equipos o mercancías por incendios, sismos, inundaciones u otros siniestros.
- Seguro de responsabilidad civil: protege frente a daños que la empresa cause a terceros, tanto en sus instalaciones como por el uso de sus productos o servicios.
- Seguro de transporte de mercancías: asegura la carga durante su traslado, ya sea terrestre, marítimo o aéreo.
- Seguro de accidentes laborales: cubre incidentes sufridos por empleados durante el desarrollo de sus funciones.
- Seguro de interrupción de actividades: compensa pérdidas financieras por la paralización temporal del negocio debido a un siniestro.
Adicionalmente, en ciertos contratos con entidades privadas o gubernamentales, se pueden exigir garantías específicas, como una fianza fiscal u otras fianzas administrativas, que respaldan el cumplimiento de obligaciones contractuales.
Beneficios de contratar un seguro empresarial
Contar con un seguro adecuado puede marcar la diferencia en la continuidad operativa de una empresa.
Uno de los principales beneficios es la protección del patrimonio. En caso de un siniestro, el seguro permite recuperar activos o mitigar pérdidas sin comprometer la viabilidad financiera del negocio.
Además, contratar seguros mejora la confianza de clientes, inversionistas y proveedores, ya que demuestra responsabilidad y capacidad de respuesta ante contingencias. En ciertos sectores, es incluso un requisito para participar en licitaciones o establecer alianzas comerciales.
En esos casos, comprender qué es una fianza es clave, ya que puede ser exigida como garantía complementaria al seguro.
Por otro lado, los seguros permiten cumplir con regulaciones laborales y normativas de seguridad, especialmente en industrias de riesgo. Esto reduce sanciones y mejora las condiciones laborales del personal.
Consideraciones antes de contratar
Antes de contratar un seguro empresarial, conviene revisar lo siguiente:
- Identificar los riesgos reales según el giro y tamaño de la empresa.
- Comparar coberturas, exclusiones y primas entre aseguradoras.
- Verificar la solidez financiera de la compañía de seguros.
- Leer detenidamente las condiciones generales y particulares de la póliza.
- Asegurarse de contar con asesoría legal o contable si se contratan productos vinculados a obligaciones contractuales, como una póliza de fianza.
Decidir con conocimiento: la base de una buena protección
Contratar seguros para empresas no debe ser una decisión impulsiva ni basada únicamente en el precio.
Requiere una evaluación detallada del entorno, de los riesgos asociados a la actividad empresarial y de los compromisos contractuales que puedan surgir.