OPEN FINANCE 2050 REUNIRÁ A 230 EXPERTOS DEL ECOSISTEMA FINTECH PARA CONSTRUIR EL FUTURO DEL SISTEMA FINANCIERO

OPEN FINANCE, FINTECH

22 de mayo del 2024 | por Top Management

La plataforma congrega a más 2,000 asistentes que participan activamente en la construcción y revolución del ecosistema fintech global.

 

Open Finance 2050 reúne la colaboración para impulsar oportunidades para los diferentes actores del ecosistema fintech y crear un ambiente propicio para la innovación y la mejora constante de los servicios financieros, brindando a empresas y personas mayor diversidad de opciones y una experiencia más satisfactoria.

Hoy por la mañana se presentó el panel de ponentes que durante la sexta edición compartirán las últimas tendencias del sector, las innovaciones y aplicaciones de tecnologías que definen ya el futuro del sector financiero.

Open Finance 2050 se llevará a cabo el próximo 13 y 14 de junio, en el Hotel St. Regis, en la Ciudad de México. La plataforma de networking congrega a más de 230 speakers y 2,000 asistentes que participan activamente en la construcción y revolución del ecosistema fintech global.

“Las startups fintech tenemos un rol importante para la mejora de productos y servicios financieros, hemos sido potencializadores de la inclusión financiera gracias a la flexibilidad, a las ventajas de la tecnología y a nuestra rápida adaptabilidad al mundo económico, como está sucediendo actualmente con la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) para dar el siguiente paso en la evolución del ecosistema financiero y así brindar más oportunidades para la población en general.”, señala Mario Hernández, CEO y Co-Founder de finvero y Open Finance 2050.

Entre las empresas participantes en los paneles, Open Room y Master Class de la sexta edición destacan las participaciones de Santiago Benvenuto, Digital Wallet Sr Director de Walmart; Stefan Moller, CEO de Klar; Estephany Ley; Directora de Banca de Retail de BanCoppel; Leonardo Ramos, Country Manager de Clara; Alberto Tanus, Director General de Cobranza, Crédito y Comercio de Grupo Elektra; Pedro Rivas, Director General de Mercado Pago; Alejandro Valenzuela, CEO de Banco Azteca; Oscar Rosado, presidente de Condusef; Othon Moreno González, DG de Asuntos del Sistema Financiero de Banxico; Fadlala Akabani Hneide, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la CDMX; y muchos más.

Asimismo, Open Finance 2050 impulsa la inversión para los diferentes actores del ecosistema con la participación de Venture Capital reconocidos a nivel mundial.
“En 2050 tenemos que ser mucho más digitalizados; en el corto plazo, estamos en un momento muy importante para México. Actualmente hay varios fondos internacionales buscando como penetrar a nuestro mercado y así llegar a sectores que han sido desatendidos.”, comparte Manuel Sacal, COO de SofoPlus Corp.

Las ponencias de Myriam Cosio, Presidenta de Asamep; Vicente Fenoll, Presidente de Asociación Mexicana de Sofipos; Felipe Vallejo, Presidente de Fintech México; David Ruiz, suman a la construcción de un futuro prometedor para todo el sector financiero.

Por su parte, Daniel Martinez, Industry Relations Associate Director de Clip, reconoce la colaboración de los diferentes actores del ecosistema. “Me gusta mucho la representatividad, la participación de las cámaras, las asociaciones y los reguladores que construyen una historia muy positiva de la inclusión financiera”.

La reinvención de la banca ha sido impulsada de manera notable por la participación de las fintech, las cuales han transformado el panorama financiero mediante la introducción de tecnologías innovadoras y soluciones digitales. Esta evolución ha dado lugar a una colaboración fructífera entre bancos tradicionales, sociedades financieras y empresas fintech, donde todos los sectores se han convertido en aliados estratégicos.

Los bancos han adoptado tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el blockchain y la banca móvil, mejorando la eficiencia y la experiencia del cliente. Por su parte, las fintech se benefician del alcance y la infraestructura de los bancos establecidos, permitiendo una integración sinérgica que está redefiniendo los servicios financieros, haciéndolos más accesibles, rápidos y personalizados para los usuarios en todo el mundo.

“En el ecosistema capturamos ya lo mejor de dos mundos, que es la tecnología y la esencia humana, eso evita que tengamos que migrar constantemente los universos de usuarios, aunque las innovaciones financieras sigan avanzando», apunta Joaquín Domínguez, COO de Ualá.

Para el futuro interconectado y en constante evolución, la colaboración entre todas las empresas involucradas en el ecosistema financiero es esencial para impulsar el crecimiento sostenible. El networking de Open Finance 2050 es el espacio clave para compartir conocimientos, experiencias y recursos para fortalecer la estabilidad, la transparencia y la eficiencia en el sector, creando un entorno propicio para el desarrollo económico y la prosperidad de un futuro financiero más sólido y equitativo para todos.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,




Comments are closed.