LÍDERES DE DIFERENTES SECTORES CELEBRARON EL INICIO DE OPERACIONES DE LA NUEVA REGIÓN DE CENTROS DE DATOS DE MICROSOFT EN MÉXICO

MICROSOFT, CENTROS DE DATOS, REGIÓN, HIPERESCALA, NUBE

25 de mayo del 2024 | por Top Management

La noche de ayer, Microsoft reunió a líderes de diversos campos, gubernamentales, empresariales, académicos y tecnológicos de México y Estados Unidos, para celebrar el inicio de operaciones de la nueva región de centros de datos de nube a hiperescala, “México Central”. En la gala, que se llevó a cabo en la capital del país, participaron Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda y Crédito Público; Kenneth Salazar, Embajador de Estados Unidos en México; Mauricio Kuri, Gobernador de Querétaro; Emiliano Calderón, Coordinador de la Estrategia Digital Nacional; Tito Arciniega, Presidente de Microsoft Latinoamérica, y Rafael Sánchez, Presidente y Director General de Microsoft en México.

MICROSOFT, RAFAEL SÁNCHEZ LOZA

Rafael Sánchez Loza, Presidente y Director General de Microsoft México

Rafael Sánchez dio inicio al evento con un mensaje de bienvenida en donde destacó que, con esta infraestructura, la primera región de centros de datos de nube a hiperescala en América Latina de habla hispana, Microsoft reafirma su compromiso con el crecimiento digital de México y la región. Señaló también que este proyecto es ya una realidad en México y fomentará la innovación y el crecimiento económico, marcando un hito importante en la capacidad tecnológica del país.

Con la disponibilidad de “México Central”, la primera Región de Centros de Datos de nube a hiperescala en nuestro país, estamos dando un paso sustancial en cuatro aspectos: reducir la latencia, incrementar la seguridad, garantizar la residencia de datos y acceder a nuevas capacidades, potenciadas por una red gigantesca de 60 regiones de centros de datos alrededor del mundo. Con esta región, constituida por tres nodos de centros de datos, tanto personas como empresas podrán acceder a nuevas formas de trabajo y comunicación, más ágiles y eficientes que antes, con el soporte, escalabilidad y resiliencia que caracterizan a Microsoft”, acotó el Presidente y Director General de Microsoft México.

La región de centros de datos de nube a hiperescala ofrece múltiples beneficios para las organizaciones mexicanas, como reducción de tiempos de respuesta y velocidad más rápidos para los procesos empresariales, mejorando la competitividad de las organizaciones. Además, del resguardo de información crítica en territorio nacional, así como mayor confianza a los inversionistas y empresas que buscan ampliar sus operaciones en el país.

Otro beneficio importante es el impulso al nearshoring en México, ya que las empresas encontrarán la infraestructura necesaria para generar mayor eficiencia y control de sus operaciones. Esto posiciona a México como un destino atractivo para reubicar cadenas de producción y aprovechar la cercanía con Estados Unidos.

“Con estos centros de datos que contribuirán a revolucionar la infraestructura digital de México, Microsoft está fortaleciendo la posición del país como un centro de inversión e innovación”, celebró el Secretario de Hacienda, Dr. Rogelio Ramírez de la O, en representación del Presidente de la República.

Del mismo modo, el Coordinador de la Estrategia Digital Nacional, Emiliano Calderón, recalcó el impacto de este proyecto en México:  “Desde hace cinco años este proyecto comenzó a tomar forma, cuando la compañía vio en México un país confiable para invertir; sin duda construir una región de centros de datos de este tamaño no es tarea fácil, pero nos alegra que va a ayudar mucho a personas, empresas y fábricas, es un avance tecnológico muy importante para México y celebro la confianza que Microsoft ha depositado en México para realizar esta inversión, anunciada en 2020 y que hoy es una realidad”, indicó.

Al respecto, Kenneth Salazar, Embajador de Estados Unidos en México, destacó la visión de empresas como Microsoft que apuestan a grandes proyectos como la región de centros de datos. “Llegar a este momento en donde la empresa más grande del mundo decide traer este proyecto a México merece un reconocimiento”, puntualizó.

Mauricio Kuri, Gobernador del Estado de Querétaro, expresó su entusiasmo por la elección de su estado como sede de esta importante infraestructura: “De corazón, muchas gracias por la confianza a Microsoft. Muchas gracias por creer en Querétaro. No les vamos a quedar mal, Querétaro les va a responder muy bien, les va a ir muy bien. Sin lugar a dudas, tomaron la mejor decisión, que es México, y dentro de México tomaron una gran decisión para mi pueblo queretano”.

MICROSOFT, TITO ARCINIEGA

Tito Arciniega, Director General Microsoft Latinoamérica

Asimismo, Tito Arciniega, Presidente de Microsoft Latinoamérica, comentó: “Con este proyecto reafirmamos nuestro compromiso con México, promoviendo la transformación digital tanto en el panorama regional como en la escena local, especialmente en un mercado tan relevante para nosotros como es el mexicano, donde abrimos nuestra primera oficina hace 38 años. Con “México Central” queremos proporcionar nuevas vías para impulsar la competitividad y el crecimiento de las empresas e instituciones mexicanas, marcando un hito clave hacia un futuro donde la tecnología funja como motor del desarrollo inclusivo”.

El evento se llevó a cabo en un lugar emblemático de la Ciudad de México, subrayando la importancia y el prestigio de este inicio de operaciones.

La primera región de centros de datos de nube a hiperescala en México posiciona a nuestro país a la vanguardia tecnológica, disminuyendo la brecha de conectividad y mejorando significativamente la experiencia de una amplia gama de soluciones y servicios en la nube. Microsoft sigue comprometido con el desarrollo tecnológico y económico del país.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,




Comments are closed.