LA IMPORTANCIA DE TENER UN PLAN DE AHORRO PARA PAGAR UN SEGURO DE GASTOS MÉDICOS A PARTIR DE LOS 65 AÑOS

SEGUROS, GASTOS MEDICOS, GASTOS MEDICOS MAYORES

10 de junio del 2024 | por Top Management

Envejecer conlleva muchos desafíos, entre los cuales la salud se vuelve una de las principales preocupaciones. En México, contar con un seguro de gastos médicos mayores a partir de los 65 años es esencial para garantizar una atención médica adecuada y oportuna, así como para proteger el patrimonio personal y familiar. A continuación, se exponen las razones principales por las cuales es fundamental tener un plan de ahorro destinado a este propósito.

Estadísticas de Personas con Seguro de Gastos Médicos Mayores en México

Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), solo el 7% de la población mexicana cuenta con un seguro de gastos médicos mayores. Para las personas mayores de 65 años, este porcentaje disminuye significativamente debido a los altos costos de las primas y a la percepción de que es innecesario si se cuenta con seguridad social. Sin embargo, esta percepción puede ser engañosa.

Incidencia de Enfermedades en Personas de 65 Años o Más

A medida que las personas envejecen, la incidencia de enfermedades crónicas y degenerativas aumenta. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las enfermedades más comunes en personas de 65 años o más en México incluyen:

  • Enfermedades cardiovasculares
  • Diabetes mellitus
  • Enfermedades respiratorias crónicas
  • Cáncer
  • Accidentes Cerebro Vasculares

Estas enfermedades no solo son prevalentes, sino que también requieren tratamientos continuos y costosos. Por ejemplo, la diabetes mellitus afecta aproximadamente al 25% de los adultos mayores en México, y el tratamiento y manejo de esta enfermedad puede implicar gastos significativos en medicación, consultas médicas y hospitalizaciones.

Costos de Atención de Enfermedades Comunes en Adultos Mayores

Los costos asociados con el tratamiento de las enfermedades mencionadas son considerables. De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) y a la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), los costos  promedio para tratar algunas de estas enfermedades en personas mayores de 65 años pueden ser:

  • Enfermedades cardiovasculares: de $150,000 a $ 3,000,000 MXN
  • Diabetes mellitus: entre $100,000 y $ 3,500,000 MXN
  • Cáncer: entre $ 500,000 y $14,000,000 MXN
  • Enfermedades respiratorias crónicas: de  $200,000 a $ 2,000,000 MXN
  • Enfermedades Cerebro Vasculares: entre $ 250,000 y $ 2,500,000 MXN

Estos costos incluyen consultas médicas, hospitalizaciones, medicamentos y tratamientos específicos. Es evidente que sin un seguro de gastos médicos mayores, el impacto financiero en una persona mayor y su familia puede ser devastador.

Importancia de un Plan de Ahorro

Dado el alto costo de la atención médica para enfermedades comunes en la tercera edad, es crucial contar con un plan de ahorro que permita pagar las primas de un seguro de gastos médicos mayores. Algunas razones específicas son:

  1. Protección Financiera: Un seguro de gastos médicos mayores puede cubrir una parte significativa de los costos médicos, protegiendo así el patrimonio personal y familiar.
  2. Acceso a Atención de Calidad: Con un seguro, es posible acceder a hospitales y médicos de alta calidad, asegurando un mejor tratamiento y atención.
  3. Tranquilidad Mental: Saber que los gastos médicos están cubiertos permite a las personas mayores disfrutar de su retiro sin la constante preocupación por los costos médicos.

Además, existen opciones de planes de ahorro en el que las aportaciones pueden ser deducibles de impuestos, y en los que puedes establecer que terminado el plazo del ahorro, comiences a recibir anualmente y de manera vitalicia (hasta los 99 años) el monto que cubrirá tu seguro de gastos médicos, con opción de que, en caso de que tu llegarás a faltar, la persona que tu designes reciba el monto estipulado por un determinado número de años.

En conclusión, tener un plan de ahorro para pagar un seguro de gastos médicos mayores a partir de los 65 años es una estrategia financiera inteligente y necesaria en México. La alta incidencia de enfermedades crónicas y los costos significativos de su tratamiento hacen que esta inversión sea crucial para garantizar una vejez saludable y financieramente estable. La planificación anticipada y la concientización sobre la importancia de este seguro pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de los adultos mayores y sus familias.

Si estás interesado en conocer como funcionan los diferentes planes de ahorro o quieres una propuesta personalizada escríbeme a jose.serralde@bliveseguros.com o envíame un mensaje de whatsapp al siguiente link.

Imagen de Drazen Zigic en Freepik

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,




Comments are closed.