BANYAN TREE VEYA CELEBRA SU PRIMER ANIVERSARIO COMO SANTUARIO PARA LOS SENTIDOS EN EL CORAZÓN DEL VALLE DE GUADALUPE

BANYAN TREE, BANYAN TREE VEYA VALLE DE GUADALUPE, VALLE DE GUADALUPE

9 de mayo del 2025 | por Top Management

Hace un año, Banyan Tree Veya Valle de Guadalupe abrió sus puertas con una propuesta única en México: un refugio de hospitalidad consciente diseñado para reconectar con uno mismo y con la naturaleza a través del bienestar, la gastronomía, el diseño y el entorno. Hoy, la propiedad celebra su primer aniversario consolidada como una de las más destacadas del país y de la región, recientemente reconocida por publicaciones internacionales como TIME, que la incluyó en su lista de World ‘s Greatest Places 2025.

BANYAN TREE VEYA, VALLE DE GUADALUPEUbicado entre viñedos, colinas y caminos de tierra, la propiedad se distingue por su arquitectura inmersiva, sus experiencias transformadoras y por haber elevado el estándar del lujo en el Valle de Guadalupe. Cada detalle ha sido pensado para ofrecer a los huéspedes un viaje interior: desde sus 30 villas con alberca privada hasta su enfoque curativo en el spa y su programa integral de bienestar.

“Este primer año ha sido un recorrido extraordinario. Celebramos este aniversario con profunda gratitud. Lo que comenzó como una visión se ha convertido en un espacio vivo de transformación, bienestar y comunidad. Más allá de las experiencias que hemos diseñado para nuestros huéspedes, nos enorgullece haber tejido vínculos profundos con la tierra, el equipo local y nuestra comunidad,” comentó Thomas Henseler, Gerente General de Banyan Tree Veya Valle de Guadalupe.

En el marco de este aniversario, la propiedad ha anunciado un festival culinario en su restaurante Aldea, del 23 al 25 de mayo, donde reconocidos talentos culinarios nacionales e internacionales ofrecerán una serie de experiencias gastronómicas diseñadas que celebran la diversidad de sabores del Valle y rendir homenaje al producto local. En esta ocasión especial los chefs invitados serán Alberto Ferruz, de Bonamb (dos estrellas Michelin) y Casa Pepa (una estrella Michelin); Benito Molina, del emblemático restaurante Manzanilla; Miguel Ángel Guerrero, creador del concepto Baja Med; Martín González, organizador de Los Mochis Culinary Fest; y Diego Hernández, de Valle de Guadalupe.

“Queremos que nuestros huéspedes conecten con el territorio a través de los sabores. Este festival será una oportunidad para compartir nuestra cocina con intención, basada en ingredientes de origen y técnica consciente. Para nosotros, cocinar en el Valle es un privilegio y una forma de honrar su esencia,” señaló Daniel Peña, Chef Ejecutivo de la propiedad.

PICTOGRAMA: LA EXPRESIÓN ENOLÓGICA DE VEYA

 Como parte de este ecosistema de hospitalidad consciente, la vinícola Pictograma complementa la propuesta de Banyan Tree Veya Valle de Guadalupe con una visión enológica y arquitectónica profundamente enraizada en el territorio. Diseñada por Rojkind Arquitectos y Amasa Estudio, esta vinícola se erige como un santuario entre los tres cerritos del terreno, donde convergen el cultivo de la vid, la producción de vino y derivados como aceites de olivo y fragancias. Inspirada en los orígenes del Valle y la arquitectura franciscana, Pictograma invita a la introspección a través de su patio central y sus recorridos sensoriales.

De esta manera, Banyan Tree Veya Valle de Guadalupe se mantiene fiel a su propósito: ser un santuario para los sentidos. Un espacio donde cada experiencia transforma y cada estancia deja huella.

Para obtener más información sobre Banyan Tree Veya Valle de Guadalupe y reservación de los tratamientos visita https://veya.banyantree.com/

 

Etiquetas: , , , ,




Comments are closed.