GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS PARA PYMES Y EMPRESAS FAMILIARES

RIESGOS, RIESGOS FINANCIEROS, PERSONA CLAVE, SOCIOS, EMPRESAS

27 de mayo del 2025 | por Top Management

A través de este artículo, presentaremos una visión integral de los riesgos financieros que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y empresas familiares de todos los tamaños, destacando la importancia de su gestión y proponiendo la estrategia de PERSONA CLAVE como una excelente solución para mitigar su impacto financiero.

  1. Introducción a los Riesgos Financieros
  • El riesgo es la posibilidad de que los resultados esperados de una decisión financiera difieran de los resultados reales, incluyendo la probabilidad de pérdida parcial o total del capital. En términos corporativos, el riesgo está relacionado con la incertidumbre sobre los rendimientos futuros, y puede ser influido por factores internos o externos
  • La administración de riesgos financieros es una rama de las finanzas que se dedican al manejo o cobertura de los riesgos financieros, se encarga de identificar y gestionar la exposición del riesgo de la empresa a través del uso de instrumentos financieros.

Su objetivo es identificar los diferentes tipos de riesgos que pueden afectar la operación y/o resultados esperados de una empresa o inversión.

  • El riesgo financiero empresarial es la probabilidad de que se produzca un acontecimiento o evento negativo que afecte la estabilidad económica de una empresa y provoque pérdidas financieras, impactando el flujo de efectivo, rentabilidad o ganancias y la viabilidad y supervivencia de la empresa a largo plazo.
  • Relevancia: Para las Pymes y empresas familiares, la exposición a riesgos financieros puede ser significativa debido a su dependencia de personal clave y operaciones complejas.
  1. Clasificación de los Riesgos Financieros    

a) Riesgos de Mercado

  • Cambios en tasas de interés.
  • Volatilidad en tipos de cambio (especialmente relevante si la empresa importa o exporta).
  • Fluctuaciones en precios de commodities.

b) Riesgos de Crédito

  • Incumplimiento de clientes o proveedores.
  • Concentración de cartera en pocos clientes.

c) Riesgos Operativos

  • Pérdida de personal clave (hombres y mujeres clave) que lideran operaciones críticas.
  • Fallos en procesos o tecnología.

d) Riesgos de Liquidez

  • Incapacidad para cumplir obligaciones financieras en el corto plazo.
  • Dependencia de líneas de crédito costosas.

e) Riesgos Reputacionales

  • Daños a la marca por controversias o prácticas comerciales.
  • Impacto en la confianza de inversores y clientes.
  1. Impacto de la Pérdida de Personas Clave
  • Consecuencias Financieras:
    • Disminución de ingresos debido a la interrupción de operaciones.
    • Costos de reclutamiento y capacitación para reemplazar al talento perdido.
    • Pérdida de relaciones con clientes y proveedores clave.
    • Al perder a la persona clave se genera riesgos financieros como  OPERATIVO, DE LIQUIDEZ,DE CRÉDITO Y REPUTACIONALES
  • Impacto Estratégico:
    • Desviación en la ejecución de proyectos.
    • Riesgo de fuga de información crítica.
  1. Propuesta de Solución: Estrategia de Persona Clave

Qué es un Plan de Persona clave:

  • Estrategia de Protección y Ahorro diseñada para proteger a las empresas ante el impacto financiero derivado del fallecimiento o incapacidad de personas estratégicas.

Beneficios para la Empresa:

  • Protección Financiera:
    • Ingreso para estabilizar operaciones durante la transición.
    • Recursos para reclutamiento y capacitación del reemplazo.
    • Puedes generar un ahorro empresarial para futuros proyectos
  • Confianza para Inversionistas y Socios:
    • Reduce la percepción de riesgo al demostrar previsión.
    • Fortaleza financiera para ser proveedor de empresas grandes al tener una fuente de ingresos en caso de que la persona clave falte
  • Beneficios Fiscales:
    •  las primas son deducibles de impuestos. Al 100%
    • El ahorro empresarial pudiera hacerse deducible al 100%

En nuestra experiencia, para clientes de diferentes giros, tamaños y montos de facturación, el contar con un Plan de Persona Clave significó un parteaguas para su empresa, que a pesar de encontrarse en una situación complicada ante la invalidez o fallecimiento de socios y directivos clave, a través de esta estrategia pudieron salir adelante protegiendo la continuidad y el patrimonio de los socios y sus familias.

Conclusión:

  • Las empresas que gestionan activamente sus riesgos financieros tienen mayor resiliencia y capacidad de crecimiento.
  • La estrategia de persona clave es una herramienta esencial para proteger la estabilidad de las empresas ante eventos imprevistos que impactan financieramente a las empresas

Si estás interesado en conocer más sobre cómo esta estrategia puede proteger tu empresa y el patrimonio de los socios, no dudes en contactarnos enviando un correo a jose.serralde@bliveseguros.com o envía a  través de un mensaje al siguiente link de whatsapp y con gusto te atenderemos y haremos una propuesta personalizada.

Imagen de freepik

Etiquetas: , , , , , , , , ,




Comments are closed.